 |
Picasso cubista |
La Fundación Mapfre de Madrid organiza la exposición, PICASSO EN EL TALLER, que reune un total de 80 lienzos, 70 dibujos y grabados, 26 fotografías y una decena de paletas que abordan una nueva perspectiva de su obra pictórica. Aquella centrada en el lugar de creación, el taller, donde se entrelaza la vida y el arte.
 |
Pintura de la exposición |
Un exposición organizada en cinco secciones:
El taller, La modelo en el taller;
Las metamorfosis en tiempos de guerra;
La vuelta al mediterráneo; y
El Pintor y la modelo. Un recorrido desde el inicio de la revolución cubista hasta el estilo de los últimos años en el que recrea obras de los pintores a quienes admiraba, pasando por los tiempos difíciles de los años treinta y la guerra mundial.
 |
Picasso en el taller |
Picasso entendía el taller como un lugar de experimentación, un espacio sagrado, el paisaje interior, donde quedan reflejados los cambios estilísticos e iconográficos. Él habitó en numerosas residencias, primero en París, desde el modesto Bateau-Lavoir hasta el Chateau de Boisgeloup y la Rue des Grands Augustins, en los años treinta. El fin del conflicto le llevó a vivir a orillas del Mediterráneo para establecerse en Cannes en 1955, hasta que se decidió trasladar a Mougins hasta su muerte.
El público de la exposición dispone en Internet de una
microsite, donde informarse de la exposición y realizar un recorrido virtual, así como descargarse un extracto del
catálogo en formato pdf, que he enlazado desde mi cuenta en Google Drive.