sábado, 25 de noviembre de 2023

Claude Monet en Giverny


La sala de exposiciones CentroCentro organiza la muestra, MONET. OBRAS MAESTRAS DEL MUSÉE MARMOTTAN MONET, PARIS. que reúne más de 50 obras originales del autor, más fotografías ampliadas y vídeos de películas antiguas que captan al autor pintando o en espacios de inmersión con espejos. También objetos personales como sus gafas especiales con filtros o su paleta para pintar. Se organiza en 6 secciones, siendo la parte principal las obras realizadas en el jardín de su casa de Giverny en el valle del Sena donde se retiró al final de su vida. Un espacio que adquirió y luego fue ampliando donde creó un jardín con plantas orientales de influencia japonesa donde mostrará su vocación e interés por la pintura hasta su muerte en 1926, tras casi perder la vista por las cataratas. La visita comienza  con la primera sección donde nos informan de la historia del Museo Marmottan, desde su fundador el coleccionista del mismo nombre hasta adoptar la denominación de uno de los creadores del Impresionismo, por ser el lugar de recepción del legado del hijo menor del artista.






La visita no deja indiferente al aficionado a la pintura, por una parte por la posibilidad de contemplar un autor cuyas obras son escasas en España, y por otra por la calidad de las mismas. Además, podemos comprender su trayectoria artística, el culmen de su fama y su legado e influencia posterior. De esta manera, la segunda sección segunda y tercera, nos informan de lo que supuso el impresionismo, un grupo de pintores que inaugurarían una forma revolucionaria de entender la pintura, siendo Monet uno de sus fundadores y quien les dio el nombre con su cuadro Impresión, sol naciente, que realizaría en El Havre. Sin duda, junto con Renoir, el más talentoso. Llevó la práctica pictórica fuera del estudio para captar los cambios de color según la luz cambiante, lo que obligaba a una técnica más rápida de pequeñas pinceladas y lienzos de menor formato. Estos cambios fueron favorecidos por la invención de los tubos de óleos que eran más fáciles de manejar por el pintor.



Monet recorrió el país multitud de veces y viajó al extranjero, Países Bajos, Italia, y Reino Unido, Londres, buscando los efectos de la luz, motivado, además, por el desarrollo de los transportes, especialmente del ferrocarril. Así podía ir de París a la periferia repleta de paisajes con bosques y ríos. También acercarse rápidamente a la costa de Normandía captar los efectos de la luz y el mar. Le gustaba tanto la representación de los colores de las flores en primavera como la nieve en invierno en el campo o en la ciudad, matizada por la niebla y el humo de las industrias urbanas y el ferrocarril. Con los impresionistas el tema deja de ser relevante. El autor, en concreto, se centró sobre todo en paisajes alejándose de la representación del cuerpo o el retrato humano. Circunstancia que abandonaría al final del siglo XIX, para volcarse con todas su fuerzas en la representación del color y de la luz en la naturaleza.



Desde el comienzo de la década de los ochenta se asentaría en su casa jardín de Giverny según se hacía mayor. Corresponde, igualmente, con su progresivo reconocimiento oficial y entre el público. Por esos años empieza a representar su jardín de plantas exóticas, de ricos colores y formas. Una y otra vez volverá sobre el tema. Empezará una investigación centrada en el agua y los nenúfares, el puente japonés, que le llevará hasta el fin de su trayectoria. En este proceso perderá progresivamente la visión debido a unas cataratas, que no le impedirá seguir pintando a pesar que no ve de forma correcta. Es la época de los grandes lienzos que donará al Estado francés, también de un nuevo estilo, donde se pierde la composición espacial, en favor de un color según su visión defectuosa. La pincelada se hace gesto como expresión de su vocación y sensibilidad artística que no disminuye nunca su intensidad. Sus cuadros finales serán fuente de inspiración de la abstracción norteamericana años después.



La exposición, por tanto, es una oportunidad para contemplar obras maestras como El tren de la nieve. Locomotora (1875), Paseando cerca de Argenteuil, y Vétheuil en la niebla (1879); más tardíos, Nenúfares (1916-1919), Londres, el Parlamento, reflejos en el Támesis (1905), y finalmente, el Sauce llorón (1918-1919), que proporcionan un recorrido memorable sobre una de las figuras fundamentales de la historia de la pintura.




sábado, 4 de noviembre de 2023

La pintura de Eduardo Rosales


 

El Museo del Prado realiza una exposición homenaje con motivo del 150 aniversario de la muerte del pintor Eduardo Rosales de quien posé la más importante colección de oleos y dibujos. Para ello reparte sus obras más importantes en dos de sus espacios, aquellas que habitualmente reúnen sus cuadros de historia, y otra más pequeña que incluye las últimas adquisiciones. Ante el aficionado se muestra uno de los pintores más importantes de su tiempo con un estilo personal de gran modernidad. Formado en la Academia, residió y trabajó varios años en Italia y Francia, que dejaron una amplia huella en su obra. De esta manera podemos observar la influencia italiana en óleos como Estigmatización de santa Catalina de Siena a partir de Il Sodoma (1862) y Tobías y el Ángel (1858-1863). Su prolongada enfermedad, la tuberculosis, no impidió adquirir fama en las exposiciones nacionales y en las ferias internacionales donde fue galardonado. Se conservan de él numerosos dibujos, y trabajó en varios géneros: retrato, paisaje, pintura religiosa, e histórica. Será en este último donde será recordado. 



En este pequeño homenaje del Prado, podemos volver a contemplar las impresionantes, Isabel la Católica dictando su testamento (1864) y la Muerte de Lucrecia, junto a sus bocetos, donde muestra, sobre todo la segunda, la modernidad de un estilo de raíz realista que parte del conocimiento de Velázquez. Un estilo de ejecución sintética y pincelada larga y amplia que transmite de forma abocetada el dramatismo de la escena. Igualmente interesantes son las obras también de temática histórica pero de pequeño tamaño, recientemente adquiridas como Doña Blanca de Navarra entregada al captal de Buch (1869) y Doña Juana de Castilla en los adarves del castillo de la Mota (1873). Mas conocida es la Presentación de Juan de Austria al emperador Carlos V, en Juste (1869).  El pintor, también, nos muestra sus cualidades de retratista. Dos pinturas representan la efigie de su mujer, Maximina Martínez de Pedrosa, prima suya, uno frontal de 1860 y otro, siete años después, de perfil con un vestido negro y mantilla. Eduardo Rosales fue huérfano, de origen humilde, acogido en la adolescencia por su tía materna, Antonina Martínez de Pedrosa, de quien se conserva un boceto preparatorio para su retrato.







viernes, 3 de noviembre de 2023

Judíos y conversos en la pintura medieval


El Museo del Prado organiza la exposición, EL ESPEJO PERDIDO. JUDÍOS Y CONVERSOS EN LA ESPAÑA MEDIEVAL, que reúne un conjunto de obras, pinturas, esculturas, estampas y libros iluminados sobre la imagen de estos grupos entre 1285 y 1492, un auténtico espejo que refleja los modos de ver desde la mentalidad de aquella época a otras personas o comunidades, en este caso con unas creencias religiosas diferentes, y por tanto, costumbres, que van a chocar y confrontarse según pase el tiempo. Las imágenes de retablos o de libros iluminados nos informan de una trayectoria que desembocará en la expulsión de los judíos en 1492. La muestra delimita este desarrollo en cinco apartados fundamentales. El primero se titula, Transferencias e intercambios, que nos informan de la colaboración entre las dos comunidades, de artistas para unos comitentes, en ambos sentidos.






Los cristianos eran buenos conocedores de las costumbres hebreas influenciadas por su religión. No creen en el poder de las imágenes, pero las representaciones cristianas van a utilizar el contexto de los libros bíblicos, esa convivencia, para ambientar dichas representaciones. Sin embargo, las imágenes fueron resaltando el enfrentamiento doctrinal a la par de los escritos de los teólogos. Corresponde al segundo apartado, De precursores a ciegos, que alude a la ceguera de no tener fe en la divinidad de Cristo. por tanto las imágenes pictóricos resaltarán su figura, y se crearán imágenes alegóricas que representan a la sinagoga con una venda en los ojos. En el siguiente apartado, Antijudaísmo e imágenes mediáticas, se aborda una extensa iconografía beligerante, que construyen una imagen deformada del judío como profanador y deicida. Le ven con rasgos físicos caricaturescos, de nariz aguileña, grandes mantos con capucha o gorros puntiagudos, que cometen atrocidades con la hostia o con imágenes de culto.






Este espejo refleja las creencias, miedos y ansiedades de los cristianos a finales del siglo XIV, que llevó a los grandes pogromos de la última década. Unas persecuciones y matanzas que supusieron la destrucción de los barrios judíos de las ciudades de Castilla y de Aragón. Tuvieron como consecuencia masivas conversiones al cristianismo. Sin embargo, no terminó ahí la desconfianza de los cristianos con este nuevo colectivo. Pensaban que seguían practicando sus ritos en secreto, el llamado criptojudaísmo. No le quedó más remedio que invertir en escultura y pintura cristiana para demostrar la solidez de su nueva fe. La exposición muestra una serie de obras encargadas por ellos, o creadas dentro de este ámbito, como las obras del pintor Bartolomé Bermejo. Estos aspectos pertenece al apartado, Imágenes para conversos, Imágenes de conversos.






Finalmente, el último apartado, Escenografías de la Inquisición, corresponde al último cuarto del siglo XV, después de la creación de la Inquisición española por parte de los Reyes Católicos. Un tribunal que perseguirá a los criptojudíos principalmente. Expone una serie de sambenitos, la escultura yacente del inquisidor, Pedro de Arbués, que fue muerto de forma violenta por unos herejes, y sobre todo las pinturas de Pedro Berruguete del monasterio de Santo Tomás de Ávila, perteneciente a la orden de los dominicos, encargada de la Inquisición, cuya figura más importante en aquellos años fue Torquemada. Representan a su dos santos principales, santo Domingo de Guzmán y san Pedro Mártir, que a su vez los vemos en el cuadro, la Virgen de los Reyes Católicos. La pintura, el dibujo, la estampa y la escultura, se convierten, por tanto, en espejo de la afirmación de la religión cristiana, y de los prejuicios y estigmatizaciones con otras comunidades religiosas, los judíos o musulmanes, también enemigos políticos y militares, sobre todo los segundos, en aquella época, que culminaría con su expulsión de los primeros en 1492.



martes, 31 de octubre de 2023

La arquitectura de Balkrishna Doshi


 

El Museo ICO organiza la exposición, BALKRISHNA DOSHI. ARQUITECTURA PARA TODOS, una retrospectiva sobre la figura y obra de este ganador del Premio Pritzker de 1918, que reúne diferentes materiales como maquetas, fotografías, dibujos y pinturas originales, vídeos e instalaciones de gran formato, que nos proporcionan una amplia información sobre su larga trayectoria, iniciada a comienzos de los años cincuenta hasta nuestros días. Retrata a un artista y arquitecto comprometido con su país natal después de conseguir la independencia. Tradición autóctona y modernidad se dan la mano en su obra. Tuvo como maestros al Le Corbusier y a Louis Khan, sobre todo el primero con quien trabajó en sus inicios en Francia y en la India. Su huella la podemos descubrir en su personalidad, al reivindicar los principios de interesarse por los materiales, que él trata de adaptarlos al entorno e incluso aplicados por los artesanos del lugar, el clima, fundamental, especialmente en estos momentos de cambio climático, que eleva las temperaturas y seca los ríos, y la tecnología.




El empleo del hormigón, la línea curva, los pilotes, la atención a la estructura y la función, recuerdan al maestro francés. Lo mismo que su actitud técnica y humanista, de un arquitecto como de un pintor. Pretende solucionar los graves problemas de vivienda en su país de origen, cada vez más poblado. Respeta que su cultura tiende al caos, pero no es justa las consecuencias de la desigualdad social. Apuesta por una arquitectura abierta al medio natural para que interaccione desde el punto de vista climático, también sin límites a las personas, eliminando a veces las puertas de entrada. Su estudio es la primera obra que podemos ver en la exposición. Luego su propia casa con un prodigioso diseño centralizado, organizada en distintos planos geométricos. Frente a la cerrazón, la apertura. El interés por mejorar las condiciones de las personas sin hogar, se manifiesta en el diseño urbanístico de auténticas ciudades con viviendas familiares, que los mismos propietarios pueden construir y ampliar desde el diseño base.




Su larga experiencia docente se puede relacionar con la construcción de varios centros de enseñanza superior como el Indian Institute of Management, igualmente teatros, unidos a la reordenación del espacio urbano; lugares de culto, así como, salas de exposiciones, como la innovadora, Amdavad ni Gufa, cuyas techumbres podemos apreciar en detalle, en los espacios de la muestra madrileña. La arquitectura de Doshi sugiere al visitante un trabajo humanista de compromiso social y medioambiental. Tolerancia, humildad, cooperación, caracterizan sus formas constructivas enfocadas a mejorar la vida de sus gentes. Su edificios parten desde lo más sencillo y elemental, Desde estos cimientos se construye el arte con mayúsculas y el alto conocimiento, abierto a todo tipo de gentes, sin discriminación de ningún tipo. Los objetivos del arquitecto, artista y filósofo que encarna Doshi quedan claros a nuestros ojos, una vida digna del ser humano junto al respeto de la naturaleza.



jueves, 19 de octubre de 2023

La pintura de Luis Fernández


 

La Fundación María Cristina Masaveu Peterson organiza la exposición, LUIS FERNÁNDEZ, una retrospectiva sobre la obra de este artista asturiano que pasaría la mayor parte de su vida en Francia hasta su muerte en 1973. Aunque se formó en España, encontró su sitio en el mundo de la pintura en el país galo, donde su obra fue bien recibida por el mercado. Regresó a su país natal en los años treinta durante la Guerra Civil, mostrando su compromiso con los ideales republicanos. La presente muestra constituye una extensa retrospectiva que recorre su trayectoria en 7 etapas, compuesta de dibujos, pinturas, y documentos personales. La primera de ellas corresponde a sus inicios, entre 1900 y 1924, principalmente durante su formación en Barcelona. A París llegó en 1924, donde poco tiempo después se casaría y decantaría el estilo de su obra hacia la abstracción, hasta 1934, formando parte de distintos grupos que le aproximarían a artistas como Piet Mondrian y Theo van Doesburg.




En los siguientes dos años se dejaría influenciar por las formas orgánicas procedentes del otro movimiento en boga, además del constructivismo, que es el surrealismo. Se trata de un periodo de síntesis, desde el que evolucionaría tras el conocimiento de Sigmund Freud, y la relación con André Breton y Paul Éluard, hasta esta corriente que explora el mundo del subconsciente a través de los sueños y la imaginación. Un periodo que llegaría hasta 1939, caracterizado por sus representaciones de anamorfosis y los cuadros eróticos, temas tratados con violenta expresividad, muy propios de los acontecimientos vividos en aquel tiempo. Por otra parte, a mediados de los años treinta se había hecho amigo de Pablo Picasso, lo que supuso que sus pinturas recibiesen una fuerte influencia del genio malagueño, entre finales de esa década y principios de la siguiente. El término de la guerra mundial supuso un cambio substancial en el mundo artístico parisino. Luis Fernández iniciaría su etapa poscubista entre 1945 y 1952, que constituye el núcleo más importante de sus obras, encuadradas en tres géneros: naturalezas muertas, retratos y paisajes.




Sin embargo, el periodo de mayor esplendor artístico corresponde a partir de 1952, una etapa de madurez que llegaría hasta 1970. En ella, crearía un estilo que se va a identificar como el suyo propio. Un estilo de síntesis entre el arte contemporáneo y los maestros del pasado, donde se une el verismo del tema, despojado y depurado, junto a un contenido espiritual, una visión intelectualizada del mismo. Luis Fernández creará en este periodo series de cuadros sobre el mismo motivo: una rosa en un vaso, otra sobre una mesa, un cráneo, una vista marina, un barco encallado, conejos, caballos, bueyes, una pareja de palomas o un cráneo con velas. Algunos temas aluden a la muerte, otros se encuentran llenos de religiosidad. La rosa alude a la perfección y la belleza formal. La luz de la vela a la creatividad. En su etapa final, 1970-1973, el artista incide en las constantes de su periodo de madurez, en lo que respecta a la depuración formal, que parece llevarle a la abstracción geométrica, caracterizada por rigor lineal y cromático. 




miércoles, 18 de octubre de 2023

Bodegones y floreros barrocos e ilustrados


 

Llega a Madrid la exposición, COLECCIÓN MASAVEU. OBJETO Y NATURALEZA. BODEGONES Y FLOREROS DE LOS SIGLOS XVII-XVIII, que reúne una selección de obras de este género provenientes de esta fundación, más aquellas que fueron propiedad del hermano de la titular, ahora en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Ángel Aterido, comisario de la muestra, ha querido mostrar la evolución de esta categoría de obras desde su inicio, a finales del siglo XVI,  hasta el término de la Edad Moderna. Para ello se vale de la riqueza del conjunto, con piezas singulares adquiridas con gusto y conocimiento tanto en el mercado español como internacional. Recordar que el bodegón o naturaleza muerta es un género propiamente barroco, que atiende a la representación naturalista de las calidades de las cosas, determinada por el claroscuro. En general, la evolución de los mismos, transcurre de la simplicidad y la composición ordenada, a la exuberancia de las formas y el color, para acabar en el didactismo del mundo de la Ilustración.



Aunque los grandes artistas de nuestro Siglo de Oro, les sobraba habilidad para su representación, los pintores de los cuales se ha conservado obra de este género, podemos clasificarles como especialistas en el mismo, dedicados a la representación de frutas, flores, bebidas o animales cazados, además de pasteles y dulces. Denotan, en general, una técnica específica en la representación de las superficies de los objetos y las texturas de los vegetales. Demuestran un conocimiento particular en la caracterización de los distintos tipos de flores, que no coinciden incluso en su época de floración. Siguiendo el recorrido de la exposición, podemos observar como en algún caso, el de Juan de Arellano, se introduce en el lienzo alegorías, en este caso, sobre los sentidos del ser humano, además de escenas religiosas. La nobleza y los reyes tan aficionados a la pintura en este periodo dedicaron un espacio determinado en sus suntuosos salones para estos cuadros que interpelan al espectador por la relación entre el Arte y la Naturaleza.



El recorrido que propone el comisario nos hace descubrir piezas únicas y de autores con pocas obras conservadas. Son los casos del Bodegón con objetos de orfebrería (1624) de Juan Bautista Espinosa, y otro de Ignacio Arias con un cordero y un cabrito cuya firma ha aparecido en su reciente restauración. También nos llama la atención que no se circunscriben a los dos centros artísticos preponderantes en la época, Madrid y Sevilla, sino a otros igualmente significativos como los de Valencia, representado por las obras de Tomas Hiepes, y Zaragoza, con un conjunto de obras de Bernardo Polo. Una de las piezas únicas, a la vez de maestra, corresponde al Bodegón con cesto de frutas, melocotones, granadas y bernegal (1643), de Juan de Zurbarán, un prestigioso pintor de este género que podría emular a los realizados por su padre, Francisco. Finalmente, la muestra termina en la sala que reúne dos conjuntos, uno del madrileño Juan de Arellano y su taller, en el cual destaca, Florero de cristal y frutas (1668), y  otro, el de Luis Meléndez, en la mejor tradición española, que destaca por su precisión técnica y la composición de los elementos expuestos, según los principios de la Ilustración.



jueves, 5 de octubre de 2023

La escultura de Medardo Rosso


 

La Fundación Mapfre organiza la exposición, MEDARDO ROSSO. PIONERO DE LA ESCULTURA MODERNA, una muestra extraordinaria por su coherencia y ponderación en mostrar la obra de este escultor italiano de finales del siglo XIX y comienzos del XX, que fue incomprendido en su tiempo, y que va a resultar precursor de los caminos que va a seguir la escultura contemporánea. Situada en el primer piso de la sala de exposiciones, reúne ejemplos de su obra en distintos materiales, fotografías y dibujos. Al visitante le sorprende la tendencia de investigación constante del artista. Sobre unos temas puntuales, el artista inicia una búsqueda que plasma con ligeras variaciones, donde importa el tipo de material. Utiliza, además, la fotografía como recurso expresivo para investigar sobre su propia obra. Supera la búsqueda de la belleza ideal de la escultura clásica, incluso el naturalismo y el realismo, que le pudiera atraer en favor de la expresión de las emociones, que provoca la desmaterialización de los perfiles. Tiene presente la luz y el punto de vista único, inserto en un espacio determinado.



El espectador puede contemplar, por tanto, la obra más avanzada e innovadora de Medardo Rosso, unos trescientos ejemplos, que se adelantaron a las aportaciones de Brancusi, Giacometti o Lucio Fontana años después. No fue un artista aislado del acontecer de su tiempo, sino en contacto con intelectuales y artistas, especialmente en París, donde se trasladó en 1889. Allí estivo relacionado con Amedeo Modigliani y el pintor impresionista, Edgar Degas, además con el escultor más famoso de su época, Rodin, que le influyó y le eclipsaría. Apollinaire destacaría este hecho como injusto, conociendo el talento del italiano. Algunos de sus coleccionistas o mecenas, junto a sus familias, son modelos para sus obras, pero sobre todo la gente humilde y común, protagonista de nuestro mundo cambiante. De ahí surgen los temas que llevaría a tratar una y otra vez, como hemos dicho en diversos materiales y fotografías, que son impresiones o sensaciones que el autor lleva de forma particular a la materia, lo que provoca un proceso de desmaterialización y de investigación en el espacio y la luz.



Para Rosso lo importante es el proceso artístico que le lleva a valorar de forma similar el resultado una y otra vez, sin importar si la escultura está realizada en yeso, cera o bronce, o capturada con imágenes fotográficas. Un proceso donde rompe las divisiones clásicas de las disciplinas artísticas entre escultura, pintura y fotografía, lo que hace que su escultura esté influida por esa ruptura. Por otra parte, la figura del niño es recurrente entre sus temas: Niño enfermo (1893), Niño tomando el pecho (1889), Niño al sol (1891-1892), y sobre todo por su número de reproducciones, Niño hebreo (1893). Otros se centran en mujeres protagonistas de su vida cotidiana: La portera (1893), Carne de otros (1883-1884), Mujer riendo (1890), y la Señora Noblet (1897). También impresiones de hombres, como Corredor de apuestas (1894), donde su postura inclinada sugiere movimiento, de tal forma que se ha puesto como precedente de la obra de Umberto Boccioni. Lo mismo que el retrato de Henri Rouart (1889), puede anteceder a las formas de Giacometti, por la desproporción entre la cabeza y el cuerpo.



Rosso, igualmente, realizó grupos escultóricos. La primera expuesta es Impresión de ómnibus (1884-1885), y los dos últimos, La conversación (1896-1899) y Paris de noche (1896). Finalmente, podemos contemplar, entre las obras escultóricas, varias series de sus dibujos, realizados a lápiz, como una forma rápida de capturar sus impresiones de la vida urbana, de sus calles y personajes caminando, de parques, y paisajes montañosos, según sus condiciones ambientales. Son rápidos bocetos que algunas veces llegan pierden la forma  reconocible y se aproximan a la abstracción. En general, la exposición proporciona al visitante un conocimiento preciso de la capacidad creativa del artista a través de un conjunto de obras escogidas con sentido, que no le dejan impasible.



miércoles, 28 de junio de 2023

La fotografía de Alice Austen


 

El Museo del Romanticismo siempre participa con los fotógrafos más antiguos al festival Photoespaña. En esta edición de 2023, muestra la exposición, ALICE AUSTEN. DESHACER EL GÉNERO, sobre esta fotógrafa pionera de EEUU, que en el cambio entre el siglo XIX y XX, desarrolló un prolífico trabajo en Nueva York.  Esta exposición se centra en sus fotos más personales, aquellas que cuestionan los roles de género en una época de lucha por el voto femenino. Se adelanta por tanto al futuro, a nuestro presente, cuando la igualdad con el hombre es una aspiración de la mujer. Ya en aquella época quería ganar en independencia, no estar sometida al varón, a sus dictados en el matrimonio, en la sociedad. Para ello utiliza su cámara, para retratar cómo ella y sus amigas se visten de hombres, o bailan juntas. Tienen amistad entre ellas, practican deporte, tanto el tenis como la bicicleta.



Alice nació en una familia de clase alta, que le formó en la fotografía desde muy joven. Va a vivir su longeva vida en la casa victoriana de sus abuelos en Staten Island, Clear Comfort, hoy convertido en un museo dedicado a su persona y lugar de referencia del movimiento LGTBQ en EEUU, porque allí vivió con su pareja, Gertrude Tate hasta 1945, cuando las dificultades económicas causadas por el Crack de 1929, lo impidieron, y la oposición familiar a su convivencia en una relación homosexual. Ella murió en 1952 con un patrimonio de 8.000 imágenes, legado que iba a conservarse felizmente, no siempre ocurre, y fundamental para la historia de la fotografía, al combinar, fotos personales con otras de diversos géneros. Sin duda fue una magnífica fotógrafa, pionera en este arte, que llegó a cuestionar el papel asignado a la mujer. Ella lo cuestionó completamente al mostrar a la mujer fumando, barbada, practicando deporte, montando en bicicleta, bailando sin varones.



Alice Austen ilustró con sus fotografías el libro publicado en 1896 por Maria E. Ward, Bicycling for Ladies, captando a su modelo, Daisy Elliot. También, en la exposición, se pueden ver imágenes de la fotógrafa y otras amigas con bicicletas, o del Staten Island Bicycling Club Tea. Daisy dirigió un gimnasio femenino en Manhattan, lo que permitió esa práctica deportiva a la mujer. Las fotos de Austen son un claro testimonio de ello, como su afición al tenis, que llevó implícito quedar en la memoria de la imagen fotográfica.



viernes, 16 de junio de 2023

Retitular a Picasso


 

La Casa Encendida exhibe la exposición, PICASSO: SIN TÍTULO, que reúne 50 obras del artista malagueño entre 1963 y 1973. Son un grupo significativo de pinturas, dibujos, cerámicas y  grabados, los más recientes en su producción, que son despojados del título que fueron dados en su época, para obtener otros puestos por artistas contemporáneos, además de una reflexión sobre su importancia en la actualidad, desde diversos puntos de vista, político, sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, de los avances de la Inteligencia Artificial, la discriminación racial y el colonialismo. Es una oportunidad para criticar y valorar la obra de Picasso, en concreto la que llevó a cabo cuando era ya anciano. Demuestra que no perdió la vitalidad en el sur de Francia donde residía, apoyado por su última pareja Jacqueline Roque, visitado por amigos artistas y fotógrafos, que inmortalizaron ese periodo.



Ahora se conmemoran los 50 años de su muerte, y esta exposición se encuentra entre los eventos culturales asociados a esta fecha, que se celebrarán en España y Francia. Pablo Picasso fue un artista que no tituló sus obras, lo hicieron sus amigos, los agentes y comisarios, según su hijo, Bernard, con quien pasó muchas horas en aquellos años finales de su vida. Esos nombres, que para el público suponen una introducción a la obra para entenderla mejor, han sido apartados en una especie de vestíbulo en cada una de las salas de la Casa Encendida, por cierto, con poca iluminación, para enfrentarnos a otros nombres, creados por artistas actuales, impresos muchos de ellos en placas de acero. También dispuestos con textos, de prosa o verso, algunos ininteligibles, que reflexionan sobre la obra original.



 Podemos concluir que la obra picassiana hoy se ve destilada, sin duda, por el paso del tiempo; por el cambio de mentalidades, que aprecian desigualdad en el trato a la mujer mostrada muchas veces desnuda; en la valoración de lo africano como una cultura primitiva, subyugada por el colonialismo; por la influencia de la IA, que estereotipa la individualidad del artista, sobre todo de Picasso, que posee un estilo muy reconocible. Un estilo, el de su última época, muy personal, de carácter onírico sin olvidar del todo al cubismo, que fundó en la primera mitad del siglo XX. Es un estilo feliz de atractivos colores, con aspectos invariables en sus obsesiones artísticas. De esta manera, las cuatro salas que ocupan sus 50 obras de la Casa Encendida, plantean un juego, a la vez una crítica, una nueva valoración hasta cierto punto, de lo que sugiere hoy Pablo Picasso.


jueves, 15 de junio de 2023

Fotografías en la ciudad


 

La exposición, ANASTASIA SAMOYLOVA. IMAGE CITIES, corresponde al proyecto ganador de la primera edición del KBr Photo Award, puesto en marcha por la Fundación Mapfre. Lo podemos ver ahora en la sede madrileña, y tiene como finalidad recompensar y a la vez financiar la actividad fotográfica de carácter documental. Este proyecto viene a retratar un conjunto, todavía no terminado, de grandes ciudades globales, que si bien tienen una personalidad marcada por la historia, se parecen cada vez más entre ellas, a consecuencia de las características económicas mundializadas que promueven el consumismo, mediante la publicidad, las grandes construcciones de edificios financieros, en detrimento del ser humano, que se empequeñece. La sociedad mundial es urbana en constante cambio, hoy afectada por grandes crisis, como la que afecta al clima, y los conflictos bélicos e humanitarios.



La fotógrafa, ruso-norteamericana Anastasia Samoylova, documenta las ciudades globalizadas a través de fotografías que forman auténticos collages de las imágenes publicitarias, los colores, las grúas, los edificios en construcción o restauración, los vestidos femeninos, porque es la mujer, muchas veces protagonista, como consumidora principal. Su rostro, su cuerpo, el de la misma artista reflejado, es el tema principal sobre el que bascula la imagen de la ciudad. Sin embargo, en general, el ser humano aparece empequeñecido en este mundo urbano contradictorio, que no es lo que se representa. Por tanto, la artista realiza una fotografía documental desde un punto de vista diferente, el de ese mundo enriquecido al que aspiramos, llenos de riquezas materiales, mediante un lenguaje visual moderno, renovado.


miércoles, 31 de mayo de 2023

Los años ochenta en la memoria


 

Podemos disfrutar ya del nacimiento de un nuevo espacio cultural en Madrid. Se llama la Serrería Belga y está situado en el centro artístico de la capital, entre el CaixaForum y el Museo Reina Sofía. Aprovecha un antiguo edificio industrial de la primera mitad del siglo XX. Un edificio vaciado cuyos espacios se dedican a distintas muestras artísticas. La mezcla entre lo antiguo y lo moderno confiere un atractivo especial, sobre todo desde su acceso estrecho de la calle Alameda. Esta primavera muestra dos llamativas exposiciones que nos hablan de aquel Madrid que al comienzo de la democracia tuvo una extraordinaria efervescencia cultural, asociada a la música y al underground. Destaca el conjunto de fotografías tomadas por la fotoperiodista Marivi Ibarrola,  una joven que por esa época vino a la capital, como tantos otros, a participar de todos los acontecimientos que ofrecía. La muestra se denomina, YO DISPARÉ EN LOS OCHENTA, que agrupa sus imágenes más icónicas.



Marivi Ibarrola se encargaría de fotografiar los eventos más importantes que marcaron la historia de la música pop de los años ochenta. El concierto mítico de Derribos Arias en la Escuela de Caminos, las noches en la sala Rock Ola, la visita de Andy Warhol, y retrató a muchos músicos desde 1982. Ella era una mujer muy joven y participó de esta manera en la llamada movida madrileña. Prueba de ello son las fotografías de la exposición que algunas fueron publicadas en distintos medios. En un video nos explica lo que supuso aquella experiencia personal, y algunos momentos inolvidables. Desde su puesto actual como profesora de periodismo puede contar a los veinteañeros actuales lo que fue ese mundo analógico en un periodo que Madrid sobresalía por la cultura joven.



La segunda exposición de los años ochenta corresponde a los malogrados artistas Las Costus o Costus, simplemente, que es el apodo de Juan Carrero y Enrique Naya. Reúne 12 de las 14 obras que realizaron para decorar el bar de copas de Malasaña, La Vía Láctea. Son un conjunto de pinturas sobre tabla y esculturas, con imágenes al más estilo pop, muy del gusto del momento, con referencias a los grandes mitos del cine y la música. A la muestra se suma información breve sobre su trayectoria, y la obra, Caños de la Meca, propiedad del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, que formó parte de la única exposición que los artistas hicieron la capital en 1981.


viernes, 5 de mayo de 2023

Obras maestras de la Frick Collection


 

El Museo del Prado tiene la oportunidad en colaboración con la Comunidad de Madrid de mostrar nueve obras maestras de la pintura española traídas de Nueva York. Fueron reunidas por Henry Clay Frick, un industrial metalúrgico norteamericano a principios del siglo XX, siguiendo sus gustos artísticos enfocadas a la pintura de la Edad Moderna y comienzos de la Contemporánea. Llegarían a formar tal colección que pasaron a constituir un museo en 1935 en su palacio de la Quinta Avenida. Sus recursos económicos le hico adquirir importantes obras por toda Europa. En la exposición madrileña reúne pinturas de los artistas españoles más importantes, El Greco, Velázquez, Goya y Murillo.



Lo atractivo de esta pequeña muestra es que las obras norteamericanas se exhiben con otras que se encuentran en el Museo del Prado en un fructífero diálogo, un intercambio de información entre pinturas de la misma técnica o estilo. El caso más llamativo es la pareja que constituye el Felipe IV en Fraga y el retrato del bufón El Primo, que tienen en común que fueron realizados con el mismo tipo de tela. Esta circunstancia llevó a descartar el nombre tradicional de don Sebastián de Morra para identificar a este bufón por el del Primo, quien acompañó al monarca en 1644 cuando Velázquez retrató a ambos. Otra interacción excelente corresponde al Autorretrato de Murillo en un óvalo de piedra que alude al paso del tiempo y a la fama perecedera, con el retrato de Nicolás Omazur, mercader flamenco asentado en Sevilla y coleccionista de las obras del artista, que presenta la misma disposición.




Dos comparaciones se pueden añadir. Corresponden a pinturas de El Greco. Por un lado entre un imagen de San Jerónimo y la de un médico, tal vez el famoso doctor Rodrigo de la Fuente del Museo del Prado, en relación a la calidad retratística del cretense. Por otro, entre un cuadro de La expulsión de los mercaderes del templo y La Anunciación, por las concordancias estilísticas. Finalmente, destacar tres obras singulares, el Retrato de Vicenzo Anastagi, de El Greco, único retrato en cuerpo entero del autor, y dos obras de Goya, otro retrato, en este caso de Pedro de Alcántara Téllez Girón, noveno duque de Osuna, que sorprende su original pose, y el cuadro de La fragua, que es una escena de género, pero en este caso de un tamaño en perspectiva monumental que no estamos acostumbrados.