miércoles, 3 de septiembre de 2025

Madrid Icono Pop


La sala El Águila de la Comunidad de Madrid, presenta la exposición, MADRID ICONO POP, 1964-1979, que reúne unas 200 piezas, entre fotografías, prendas de moda, documentos, e imágenes de cine y televisión de la época, para ilustrar la cultura popular de la capital al final del franquismo. Una época en la que la ciudad tuvo numerosas visitas de actores que participaban en las numerosas producciones internacionales. Algunos se quedaron a residir en ella pues enlazaron una producción con otra, o eran ellos mismos quienes se encargaban de los proyectos. También, de numerosos cantantes que actuaban en la televisión española, o vinieron para participar en el Festival de Eurovisión. Todos ellos fueron captados por la cámara de Gianni Ferrari, por aquellas fechas el mejor fotoperiodista junto con su agencia, Contifoto.



Gianni Ferrari nos cuenta en el vídeo que introduce la exposición, que normalmente era el único fotoperiodista que hacía reportajes completos a los actores y cantantes del momento, así como de la alta sociedad, en la que se encontraban los Príncipes de España y la aristocracia, como la duquesa de Alba. No es de extrañar que la presente muestra se quede corta ante su amplio archivo que parece reunir más de 100.000 ejemplos. Afirma que nunca robó una fotografía, sino que pedía permiso, para realizar los reportajes, e incluso las fotografías de calle, como las que realizó de Audrey Hepburn yendo de compras, o de Grace Kelly en el Rastro, lugar de visita obligada para estas celebridades internacionales. La ciudad de Madrid convertida en un auténtico plató de cine contrastaba con una sociedad sometida bajo el peso del régimen dictatorial.



Las primeras boutiques de moda como la Casa Bique, situada en un palacete de la Castellana, fueron lugares para inmortalizar a las actrices o a las modelos que se vestían de elegantes diseñadores como Pedro Rodríguez, Balenciaga o Pucci. Luego Gianni Ferrari, vendía las imágenes a las revistas de moda. La farándula española inmortalizada por su cámara es amplia. Destacan, sobre los demás, Marisol y Rafael. Les siguen, Lola Flores, Concha Velasco, Sara Montiel, Marujita Díaz, Rocío Durcal y el bailarín, Antonio Gades. De los extranjeros, la mayoría son europeos, grandes actrices como Jean Moreau, Julie Christie, Claudia Cardinale, Romy Schneider o Brigitte Bardot, entre otras. Directores de cine como John Huston o Jean Negulesco; cantantes como Silvie Vartan y Johny Halliday. Una larga lista de personajes captados en diferentes situaciones, unas de rodaje, otras de visita por los locales de interés de la capital.



No hay comentarios:

Publicar un comentario